Filosofía de la ciencia

El falsacionismo es una corriente de la filosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia » Qué es, características, qué estudia, problemas

La ciencia investiga el mundo, la filosofía de la ciencia reflexiona sobre la ciencia misma y sus resultados. Es la disciplina dedicada a describir e identificar la estructura lógica de los productos proporcionados por la ciencia y el método científico. En ocasiones se encarga de dictar las normas por las que se debe guiar la actividad científica real, contiene cierto componente prescriptivo. Se encarga de la reconstrucción racional de la ciencia general o particular. Cuestiona el método científico y la epistemología de la ciencia.

¿Qué es la filosofía de la ciencia?

La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que investiga el conocimiento y la práctica científica. La reflexión crítica sobre la ciencia y la valoración de su impacto social y ambiental. Considera el fenómeno científico en toda su complejidad, dimensiones y contextos.

Es la exégesis de segundo orden sobre la ciencia y sus resultados, teniendo la actividad humana teórica como la reflexión de primer orden. Estudia los problemas filosóficos reales y metodológicos que la ciencia plantea. La ciencia tiene por objeto la explicación de los hechos; la filosofía de la ciencia, el análisis de los procedimientos y de la lógica de la explicación científica.

¿Cuáles son sus características?

Como otras ramas de la filosofía, la filosofía de la ciencia se caracteriza por su universalidad, saber crítico, certidumbre, sistematicidad, metodología, noción del mundo y transversalidad. Se centra tanto en el carácter de las cosas y la existencia, como en las técnicas a aplicar para llegar a la verdad de éstas. Comprende diversas áreas de estudio e investigación.

La reflexión sobre la ciencia parte de la tesis ontológica de realismo, según la cual la ciencia existe de manera autónoma, no dependiente de la mente humana. También de la tesis ontológica de legalidad, que afirma que la naturaleza es regular, al menos en alguna medida. Y de la tesis gnoseológica de inteligibilidad, que teoriza sobre la capacidad del ser humano para entender la naturaleza.

Enfrenta de forma directa e institucionalizada el problema de la naturaleza de la ciencia y los problemas filosóficos que ésta plantea. Comparte algunos problemas con la gnoseología, teoría del conocimiento, más restringe su campo de estudio a los problemas que plantea el saber científico.

¿Cuál es su origen?

La denominación de filosofía de la ciencia surge el primer tercio del siglo XX, en septiembre de 1929. Durante el Primer Congreso sobre Epistemología de las Ciencias Exactas, celebrado en Praga, organizado por la Sociedad Ernst Mach y la Sociedad de Filosofía Empírica de Berlín. En la ocasión hizo aparición pública el Círculo de Viena con el documento programático “La Concepción Científica del Mundo”, que resume el papel de la filosofía en relación a la ciencia.

Hans Hahn, Otto Neurath y Rudolf Carnap, autores del documento, destacan cuál debe ser la labor de la filosofía. Según los intelectuales, la clarificación –a través del análisis lógico- de los problemas y enunciados de la filosofía tradicional. Esto con el fin de desenmascarar algunos de ellos como pseudoproblemas, y transformar otros en cuestiones empíricas, susceptibles de ser sometidas al juicio de la ciencia experimental. El análisis lógico mostraría la significación de los enunciados, excluiría las frases de la ciencia empírica y aquellas carentes de sentido.

Los seguidores de la Concepción Filosófica del Mundo celebraron un cambio de rumbo de la filosofía. Décadas más tarde se desarrollarían nuevas concepciones estructuralistas y semánticas, la filosofía de la ciencia naturalizada y la confrontación realismo-empirismo. La sociología de la ciencia y filosofía de la ciencia real, así como la filosofía de las ciencias particulares y otros puntos de reflexión.

Más allá, la reflexión acerca del saber científico no es algo nuevo. Basta revisar las aportaciones de Platón, Aristóteles, Epicuro, Boecio, Averroes, Santo Tomás de Aquino y Leonardo da Vinci. De Francis Bacon, René Descartes, David Hume, Emmanuel Kant y John Stuart Mill, entre otros filósofos que preceden el siglo XX.

¿Qué estudia?

La filosofía de la ciencia estudia el saber científico desde un enfoque general y humano. Interpreta cómo afecta a las personas y cómo compone el conocimiento acumulado, tanto en la historia, como en el conjunto socio-cultural de la humanidad.

Partió inicialmente de una concepción heredada de la ciencia, descrita por el Círculo de Viena. Según esta concepción, la ciencia pretende describir el mundo real, a través de observaciones y teorías. Teorías que deben definirse en términos experimentales y de observación. Y cuya estructura deductiva debe someterse a verificación, es decir, contrastación de las afirmaciones sobre hechos y consecuencias que se deducen de la hipótesis. Atiende al contexto de justificación.

Luego la importancia dada al aspecto histórico, colocó a las teorías como el resultado de un contexto social, cultural e histórico, denominado contexto de descubrimiento. Etapa de la filosofía de la ciencia en la que se adoptan las ideas de Ciencia Normal. El concepto es acuñado por el epistemólogo Tomas Kuhn en su obra La estructura de las revoluciones científicas (1962). Intenta primeramente resolver enigmas dentro de un paradigma de la comunidad científica; y en un período de crisis, sustituir un paradigma antiguo por otro nuevo.

En este nuevo orden, la ciencia no es acumulativa y se atribuye a los diversos cuerpos de conocimiento pertenecientes a diferentes períodos. Se catalogan de inconmensurables y se adopta cierta postura crítica frente al contexto de justificación, en relación a la explicación científica.

¿Qué importancia tiene?

Las dimensiones lógica, metodológica, epistemológica, ontológica y semántica de la ciencia, consideradas dentro del contexto de justificación, constituyen el núcleo o base del análisis filosófico. Responden al problema de la racionalidad científica y al problema de la relación hombre-conocimiento-mundo.

Núcleo que se fortalece al considerar el proceso de producción de conocimiento en sus diversos aspectos. Las revoluciones conceptuales de mediados del siglo XX, incrementaron el interés por los modos de hacer ciencia. También por los cambios profundos en cuanto a teorías, métodos y objetivos de la investigación, marcados por la historia.

Construir modelos de la dinámica científica contribuyó a la consolidación de estudios historiográficos y empíricos sobre la ciencia. Estudios psicológicos, sociológicos, antropológicos y evolutivos. Abrió paso a la naturalización de la filosofía de la ciencia, nuevos modos de investigar y comunicar el conocimiento. Reveló además la incidencia del conocimiento científico en la conformación del tipo de sociedad y el desarrollo tecno científico de la misma.

¿Cuáles son los problemas de la filosofía de la ciencia?

La filosofía de la ciencia desecha la imagen de la ciencia como espejo de la naturaleza y la conceptúa como una empresa racional. Atiende cuestiones sistemáticas y aspectos históricos de la actividad científica. Temas no tratados directamente por los científicos, tal vez por no ser parte de la ciencia real.

Apunta a la definición y clasificación de los conceptos científicos, el problema de los términos teóricos de la ciencia. La fundamentación del conocimiento; el significado y la referencia de los términos de la ciencia.

El filósofo en esta área se interesa por la explicación científica, y la naturaleza de las leyes científicas. Investiga la estructura lógica, evolución y cambio de las teorías; la contrastación empírica de las hipótesis y teorías; y la lógica de la inferencia científica. Reflexiona sobre el progreso, verdad, simplicidad y utilidad de la ciencia. Sus problemas son claramente los de la metodología y epistemología de la ciencia.

¿Qué diferencias hay entre filosofía de la ciencia y epistemología?

La epistemología es sinónimo de teoría del conocimiento. Es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico. Tiene su base en la gnoseología. Comprende el estudio de las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas en las que se produce el conocimiento y los criterios que lo comprueban o anulan.

Se suele identificar con la filosofía de la ciencia, reflexión filosófica sobre la esencia, alcances y límites del conocimiento científico. Sin embargo el campo de acción de esta última es más amplio o completo. La filosofía de la ciencia tiene su base en la epistemología, que es literalmente el conocimiento fundamentado en la razón, y/o conocimiento de las causas. Más, atiende problemas de la naturaleza de la ciencia no cuestionados por la epistemología, o que se consideran no influyen en su objeto de estudio.

¿Qué libros tratan sobre la filosofía de la ciencia?

¿Quiénes son sus representantes?

Entre los filósofos de la ciencia más destacados del siglo XX se encuentran:

Ejemplos

La filosofía y la ciencia tratan de comprender el funcionamiento del universo a través de métodos rigurosos y bien fundados. Desde la antigua Grecia se intentó crear una división entre ellas, al distribuir el saber en disciplinas filosóficas y matemáticas. Sin embargo, la separación nunca fue tácita, esencialmente porque quienes hacían ciencia eran los mismos que filosofaban. De allí que se consideren precursores de la filosofía de la ciencia a Platón, Aristóteles, Descartes, Leibniz y Newton, entre otros grandes científicos.

Una de las obras más grandes de la ciencia se titula Principios matemáticos de filosofía natural, escrita por Isaac Newton y publicada en 1687. En ella se recogen los descubrimientos sobre mecánica y cálculo matemático hechos por el físico, inventor, teólogo, alquimista, y matemático inglés.

¿Cómo citar este artículo?

Torrealba, Adriana. (2021). Filosofía de la ciencia. Recuperado el 22 de febrero del 2024, de Faqs.Zone: https://faqs.zone/filosofia-de-la-ciencia/

WhatsappTwitterFacebook
  • Escrito por: Adriana Torrealba
  • Categoría: Filosofía