Huasteco es un lenguaje y pueblo indígena que se desarrolló en la Huasteca, territorio que ocupaba una amplia extensión de México. El mismo comprendía los estados de hoy, conocidos como Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Querétaro e Hidalgo. Si bien este pueblo indígena nunca consolidó una gran unidad política, se organizaron en ciudades estado. Las costumbres e idioma le procuraron una gran unión a los huastecos, que pudieron permanecer ante las intrusiones nahuas y españolas. Eso los ha llevado a ser reconocidos como una de las culturas nativas tradicional de México.
Son una población indígena descendiente de los antiguos mayas precolombinos. Su nombre procede del vocablo náhuatl cuextécatl, al que se le conoce dos significados. Uno es Cuachalolotl que se traduce como pequeña concha o caracolito y el otro es huaxitl, lo que significa guaje, refiere a una pequeña leguminosa.
Los huastecos se citan a sí mismos como téenek que se traduce como los que están en el campo con su dialecto, familia e ideas compartidas. Son parientes de una tribu amerindia familia de los mayas. Este pueblo no se desvaneció con la llegada de los conquistadores españoles. Sus herederos aún viven en la región que históricamente era morada de sus antepasados.
Los españoles en su conquista, despojaron de tierras e hicieron muchos agravios a los aborígenes huastecos. Por este motivo, más que por patriotismo, ellos participaron vehementemente en la guerra de independencia. La vieron como un modo de venganza hacia los españoles.
Pero una vez lograda la independencia, se vieron enfrentados a las nuevas legislaciones agrícolas que eran negativas para su comunidad. También sufrieron la desaparición de las leyes de no desembolso o amortización de patrimonios colectivos.
Ante estas situaciones, para proteger sus tierras, se vieron obligados a ir a rebeliones lo que ha implicado a través del tiempo, generalizaciones en sus luchas campesinas. Aún en los últimos veinte años del siglo diecinueve y en la primera década del siglo veinte se dieron estas disputas.
Actualmente se considera que la región huasteca es una de las pocas franjas indígenas, donde ha prevalecido la cultura tradicional de la ciudad de México. Son catalogados como un pueblo indígena natural de la extinta comunidad maya.
Según historiadores, la lengua huasteca está clasificada dentro del grupo Maya Totonaco subfamilia de los Yaxu. Es el único lenguaje geográficamente distinto al resto de los idiomas mayas. Este pueblo aun ocupa las tierras mexicanas y conserva con orgullo sus tradiciones y prácticas.
A los huastecos les gusta engalanarse mucho con bisutería forjada en oro, caparazones y huesos. Para ellos es tarea importante tallar las conchas y hacer distintivos, con dibujos representativos. De igual modo realizan collares y pulseras con incrustaciones.
El espacio huasteco lo conforman unas grandes variedades ecológicas como litorales, explanadas, llanuras y ramificaciones montañosas. Evidentemente, esta etnia prefiere los estados cálidos, sin temor a lo exagerado, en vista de que sus colonizaciones jamás superaron los 1.000 metros sobre el nivel del mar.
La amplia región Huasteca está extendida desde el sur, partiendo del río Cazones, Veracruz, llegando al norte con el río Soto la Marina, Tamaulipas. Limita al este con la costa del Golfo y por el oeste domina algunas áreas de los estados de Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y una pequeña parte de Puebla.
El idioma que hablan se conoce como huasteco y desciende o tiene sus orígenes en la lengua Maya. Sin embargo ellos mismos la reconocen o denominan como téenek. Es la única lengua que se encuentra fuera geográficamente del resto de las lenguas mayas y que aún sigue viva. Además, no cuenta con contrastes dialectales.
Según el censo realizado hace una década, el idioma huasteco cuenta con unos 173.233 hablantes, con tres variantes en su dialecto. Es una lengua acentual, es así como su entonación recae siempre en la última vocal larga de cada palabra En caso de no tener la palabra una vocal larga, el acento recae en la vocal primera.
El traje de las mujeres huastecas es una falda negra con faja de tela. Blusa de volantes en colores verde y rosa, con encajes en los puños. Su cabellera la llevan trenzada con lana de diferentes colores. Estos dependerán del estado civil de la persona, si es casada son de color rojo y anaranjado, si es soltera los colores serán verde y rosa. En caso de ser viuda portará los colores que desee.
Para momentos exclusivos la mujer viste el quexquémitl bordado. Esta prenda va sobre la blusa cubriendo su torso. Es en forma de rombo quedando una punta hacia adelante y la otra en la parte de atrás. El calzado son sandalias plásticas negras. Como accesorios llevan collares y zarcillos de fantasía en color oro y otros en colores rojo, verde y amarillo.
El atavío de los hombres huastecos es muy sencillo y consta de pantalón, camisa, sombrero y huaraches. Esto lo complementan con morrales bordados en llamativos colores con representaciones de animales y vegetación propia del lugar.
Dentro de las costumbres y hábitos más tradicionales, están la conmemoración de la Semana Santa, el carnaval, día de los muertos, bailes y danzas. En las mismas se dan las improvisaciones acompañadas de melodías, sones huastecos amenizados con violines, guitarras y jaranas.
Del mismo modo se celebran otras fiestas tradicionales como:
Las costumbres religiosas de los huastecos giraban alrededor de la planta de maíz, de sus escenarios de reproducción y del trabajo requerido para su cultivo. En estas fiestas se llevaban a cabo numerosas danzas de tipo religioso para agradecer los beneficios recibidos, siendo fieles a sus ceremonias y ritos.
También se efectuaban festividades o celebraciones dedicadas al sol, Pulic Paylomlamb y a la tierra, Pulic Mimbab. Del mismo modo a otras deidades que reconocían como el fuego, el viento, la lluvia y la muerte.
Algunos dioses importantes de esta cultura son Éhecatl, dios del viento, o Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. Es uno de los más trascendentales dioses de la cultura mesoamericana, calificado como la principal deidad de la cultura mexicana. Tlazoltéotl, diosa de la lujuria e Ixcuina, diosa sanadora.
La religión actual de los huastecos tiene gran sincretismo con el catolicismo. Varios de los dioses viejos fueron remplazados por santos, por Jesucristo y por la Virgen María. Esta última, por la deidad de la tierra es el ejemplo más acreditado.
La base económica principal del pueblo huasteco, fue la agricultura, en especial la labranza del maíz. En algunas cuevas de la Sierra de Tamaulipas, arqueólogos hallaron testimonio del avance en la aceptación y cultivo del maíz. Fue la primera población que se dedicó a su siembra o cultivo.
En el área huasteca los nativos arcaicos disfrutaron por primera vez del maíz tal y como hoy lo conocen. En el presente, la agricultura es una actividad significativa de la economía huasteca, siembran café, naranja, maíz, sorgo, cereal, maní. Otros cultivos son palta, mango, papaya, banana, limón, piña, guayaba, caña de azúcar, frijol.
Los huastecos cuentan, además, con corrales de ganado bovino, cortan árboles de maderas para la comercialización. Según las zonas geográficas se dedican a la piscicultura y producción de la caña de azúcar.
Las colonias estaban agrupadas en pequeñas locaciones de unas 100 casas. Sus viviendas destacan porque creaban plataformas antes de edificar las casas. Esto para evitar que las casas se vieran afectadas por la saturación de la región y se inundaran con las copiosas lluvias.
El material empleado para la fabricación de las casas, en su mayoría, eran el otate, maderos, bambú y palos. Constaban de tres recintos, uno era la cocina y las otras 2 habitaciones. El techo era de palma y algunas lo tenían de láminas.
Inicialmente las casas de los huastecos tenían formas circulares y las paredes eran de lodo y piedras con un enlucido también de piedra. El techo era cónico, cubierto por zacate o palma, en el vértice colocaban una olla inversa que evitaba el escurrimiento de agua. El techo se sostenía por horcones de madera.
Luego las construcciones circulares cambian a rectangulares o a una combinación de ambas. Se fabricaban de lajas pegadas con lodo unas con otras.
Castro, Laura. (2021). Huastecos. Recuperado el 22 de febrero del 2024, de Faqs.Zone: https://faqs.zone/huastecos/